Economía y Derecho: la confianza imprescindible
El autor cree que lo estipulado en la Ley de Crédito Inmobiliario, que establece mecanismos para garantizar la transparencia, servirá para volver a asentar la seguridad en el mercado. Leer
El autor cree que lo estipulado en la Ley de Crédito Inmobiliario, que establece mecanismos para garantizar la transparencia, servirá para volver a asentar la seguridad en el mercado. Leer
Desde el primer liberalismo, la preocupación económica por el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia ha sido una constante en las sociedades occidentales avanzadas. La pronta y certera resolución judicial de los contenciosos privados es determinante para dos aspectos claves en cualquier economía de mercado: la confianza y la seguridad jurídica. Leer
En estos días, que se está celebrando en Madrid la Cumbre del Clima COP25, todas las instituciones tanto públicas como privadas aprovechan para dar publicidad de las iniciativas que llevan a cabo en la lucha contra el cambio climático. Leer
Ralentización de la economía, revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de sectores clave, incertidumbre; Las señales de desaceleración económica se acumulan y empiezan a otearse nubarrones de una futura crisis económica justo cuando van a cumplirse dieciséis años desde la entrada en vigor de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. Leer
El pasado miércoles 13 de noviembre se hizo pública la Sentencia del Tribunal Constitucional, de 31 de octubre, en la que, ante una cuestión de inconstitucionalidad planteada con el objeto de determinar si es constitucional o no que, aun habiendo existido ganancia en la transmisión del inmueble, el importe a pagar por plusvalía municipal sea superior a la ganancia obtenida por el contribuyente en su transmisión, concluye el Tribunal que es inconstitucional “en aquellos casos en los que la cuota a satisfacer es superior al incremento patrimonial realmente obtenido por el contribuyente” por ir contra el principio de capacidad económica y de la prohibición de la confiscatoriedad. Leer
Un informe de PwC elaborado mediante a entrevistas a altos directivos de empresas catalanas señala que, entre sus principales preocupaciones, se encuentra la polarización de la sociedad catalana y los efectos económicos adversos que pueda tener. Leer
Cada vez es más frecuente que, tanto las entidades de crédito como los inversores y las agencias de calificación, tengan en cuenta el factor de sostenibilidad y medioambiental en la valoración de los productos financieros. Leer
La abogada señala que las grandes firmas juegan un papel crucial para reducir el calentamiento global y recuerda que están obligadas a informar sobre cuestiones medioambientales. Leer
El informe Market success for inventions, publicado recientemente por la Oficina Europea de Patentes (EPO), pone de manifiesto el papel de las pymes europeas en el crecimiento económico y recoge como cifras importantes, las siguientes: que una de cada cinco patentes europeas solicitadas en 2018 ha sido impulsada por pymes o emprendedores, que un 67% de estas patentes son explotadas con fines comerciales y, que un 49% de las pymes que comercializan sus patentes lo hacen con terceros. Leer
La reciente sentencia absolutoria para el ex jugador del Real Madrid Xabi Alonso podría servir para hacer reflexionar tanto a la Administración Tributaria como al legislador español sobre el trato tributario que recibe el sector del deporte profesional y muy en especial el fútbol. Leer